Message here
Inicio ABBUC C3PU Destacados F#Ready Hard Snake Kobo800 Mq MrFish Noticias PenGoCrazy Shanti77 Video
Explosiva mezcla arcade en la recta final del ABBUC 2025

Explosiva mezcla arcade en la recta final del ABBUC 2025

Propuestas que reimaginan mecánicas clásicas con precisión técnica marcan el pulso del concurso para Atari 8-bits.

Explosiva mezcla arcade en la recta final del ABBUC 2025

La edición número 23 del ABBUC Software Contest se encamina hacia su fase de evaluación con una alineación que combina técnica, nostalgia y experimentación lúdica. En este artículo, les damos más información sobre los juegos que se incorporan a la lista de participantes del concurso.

{getToc} $title={Tabla de contenidos}

Hard Snake: estrategia reptil en laberintos retro

Uno de los títulos más llamativos es «Hard Snake», del polaco Mariusz "Mq" Ejchsztet, que reinventa el clásico concepto de la serpiente para ofrecer una experiencia desafiante y pulida desde cero. Inspirado en «Nibbler» (arcade, 1982), este juego no es un simple homenaje: se ha diseñado completamente desde la base para los Atari XL/XE, compatible con sistemas PAL y NTSC, y enfocado en premiar la precisión y la planificación.


La propuesta incluye 32 niveles fijos, construidos como laberintos cerrados donde el jugador debe recolectar todos los objetos repartidos en pantalla antes de poder avanzar. Una vez superados, los niveles se repiten en bucle con mayor velocidad, transformando lo que empieza como un rompecabezas de agilidad en un ejercicio casi reflejo de memoria muscular y control. El jugador no puede detenerse indefinidamente: si el gusano pasa demasiado tiempo sin comer, el ritmo del juego se acelera de forma drástica, forzando decisiones rápidas que pueden marcar la diferencia entre la supervivencia y el desastre.

Las reglas han sido cuidadosamente equilibradas para ofrecer una experiencia justa, pero exigente. El movimiento está optimizado para joystick, y el propio diseño de los laberintos permite que, en muchos casos, la serpiente gire automáticamente si solo hay un camino disponible, liberando al jugador para concentrarse en los puntos clave de decisión. Desde el menú de inicio es posible escoger entre tres niveles de dificultad mediante la tecla OPTION: Hard como configuración estándar, Easy para jugadores menos experimentados, y Master para quienes buscan un verdadero desafío.


Tras completar el nivel 32, aparece una pantalla de felicitación que permite hacer una pausa antes de continuar hacia las versiones aceleradas de los mismos escenarios. Según su autor, la clave del progreso está en dejar que la serpiente se mueva por inercia la mayor parte del tiempo y reservar los giros solo para los momentos críticos. Con práctica, los recorridos se vuelven automáticos y el margen de error se reduce significativamente. La ambientación gráfica, aunque simple, es funcional y clara, permitiendo enfocarse plenamente en la mecánica sin distracciones.

PenGoCrazy: diamantes congelados en combate cooperativo

Desde Alemania, Oliver "C3PU" Cyranka presenta «PenGoCrazy», una relectura moderna del clásico arcade Pengo, que adapta con ingenio sus mecánicas para una generación de jugadores que exigen algo más que nostalgia. El juego está optimizado para Atari XL/XE con 64kB y ofrece una mezcla sólida de estrategia, reflejos y cooperación opcional. Cada uno de sus 32 niveles propone un objetivo claro: alinear diamantes en ubicaciones específicas o eliminar a todos los enemigos mediante el empuje de bloques de hielo.


Los enemigos no son simples obstáculos: entre ellos figuran bichos en llamas, criaturas que resisten el hielo y variantes estilo «Pac-Man, todos diseñados para romper rutinas y forzar nuevas estrategias. Además, el juego introduce elementos dinámicos como bombas, llaves que abren secciones cerradas, y corazones que otorgan vidas extra. Estos ítems convierten cada escenario en un pequeño campo de batalla táctico donde no basta con moverse rápido: hay que anticipar. Una de las innovaciones más notables es su modo cooperativo, que permite jugar en pareja, compartiendo la pantalla y el riesgo. El sistema castiga errores con crudeza: un bloque mal dirigido puede golpear al compañero y comprometer la partida.


Gráficamente, «PenGoCrazy» aprovecha el modo de alta resolución (320x200), con ocho colores derivados de combinaciones de cuatro tonos y dos niveles de brillo. El resultado es una presentación limpia, con animaciones fluidas que destacan por su claridad y respuesta visual inmediata. Es una propuesta que respeta las reglas del arcade tradicional, pero con el refinamiento técnico que permite el hardware del XL/XE bien aprovechado.

Kobo800, Assimilate y Yachtze

El polaco Janusz "Shanti77" Chabowski también se suma a la competencia con «Kobo800», una reinterpretación del título japonés «XKobo», desarrollado originalmente por Akira Higuchi para el entorno X Window en 1997. Este juego se caracterizaba por su acción incesante, desplazamiento libre en todas direcciones y una dificultad que aumentaba con rapidez. En «Kobo800», la esencia se mantiene intacta: el jugador pilota una nave en escenarios abiertos y laberínticos, donde el objetivo es localizar y destruir bases espaciales enemigas que ocupan distintas secciones del mapa.


Cada base está protegida por defensas que deben ser derribadas estratégicamente, ya que solo destruyendo el bulbo central —el núcleo de energía— puede eliminarse por completo. Esta mecánica, inspirada también en «Bosconian» (Namco, 1981), obliga a explorar cuidadosamente el entorno y priorizar objetivos mientras se evita el fuego enemigo.

Además, se ha confirmado que Freddy "F#READY" Offenga, desde Holanda, participa con un juego titulado «Assimilate», mientras que Paul "Mr. Fish" Fisher ha inscrito «Yachtze». Por el momento no se han revelado detalles sobre sus mecánicas, ambientación ni formato, pero en cuanto se difunda más información o imágenes, Atariteca las compartirá oportunamente con la comunidad.


Comentarios