Paulo “pedgarcia” Garcia (Canadá) ha presentado Fujisan, un emulador moderno para sistemas Atari de 8 bits disponible en macOS, Linux y Windows. Más que un emulador en sí mismo, se trata de una interfaz moderna que se apoya en el núcleo consolidado de Atari800, ofreciendo una experiencia nativa de escritorio, con soporte completo de teclado, configuración flexible y un comportamiento fiel al hardware original.
Motivación y propósito
El propio desarrollador reconoce que la primera pregunta que surge es si realmente se necesita un nuevo emulador. La respuesta corta es que no, al menos no en el sentido tradicional. Fujisan no reemplaza a Atari800 ni a otros como Altirra, Atari800MacX o MAME, sino que propone una nueva manera de usar Atari800, envolviéndolo en una interfaz limpia y consistente entre plataformas. El objetivo es ofrecer una experiencia nativa que resulte familiar a los usuarios, tal como Altirra lo hace en Windows o Atari800MacX en macOS.Garcia explica que el proyecto nació como un ejercicio personal con componentes de inteligencia artificial, concebido como pasatiempo y adaptado a sus propias necesidades. Por eso prioriza un enfoque práctico: menos opciones de personalización, pero suficiente para cubrir la mayoría de los casos de uso. Al mismo tiempo, Fujisan se compromete a mantener compatibilidad con libatari800, reduciendo las posibilidades de divergencia con el código fuente principal.
Funciones principales
Fujisan integra las características esenciales de un emulador moderno. Aprovecha el motor de Atari800 para garantizar la fidelidad en los gráficos, con resolución de 384x240, escalado perfecto y temporización precisa, tanto en PAL como en NTSC. En cuanto a la interfaz, incorpora menús nativos de escritorio, cuadros de diálogo estándar para la carga de archivos y una barra de estado con información en tiempo real. El manejo del foco es directo: basta con hacer clic en la ventana del emulador para interactuar con el teclado.El sistema de entrada es otro punto destacado: todos los caracteres, símbolos, teclas especiales y combinaciones de control son reconocidos sin retraso. Además, Fujisan incluye herramientas útiles para desarrolladores, como un servidor TCP que permite control remoto, integración con entornos de desarrollo y pruebas automatizadas.
En materia de control del sistema, el usuario puede activar o desactivar BASIC, ejecutar reinicios en frío o en caliente, y cargar diferentes tipos de ROM y discos (.rom, .bin, .car, .atr). También incorpora soporte para NetSIO y FujiNet, facilitando la conexión a servicios en red y garantizando la prioridad de arranque desde dispositivos externos.
Uso práctico y limitaciones
La experiencia de inicio es simple: al lanzar la aplicación, BASIC se encuentra activado por defecto y listo para recibir comandos. La carga de ROMs se realiza desde el menú de archivos mediante un diálogo nativo, con reinicio automático. Las funciones de arranque permiten alternar entre reinicios completos o parciales, según lo requiera la sesión.En el apartado de red, la integración con FujiNet-PC mediante NetSIO amplía las posibilidades, permitiendo programas en línea, intercambio de archivos y hasta juegos multijugador. La configuración automática ajusta las preferencias para dar prioridad al arranque de dispositivos en red.
No obstante, Fujisan aún tiene limitaciones conocidas. El soporte de impresora está deshabilitado debido a problemas en el propio núcleo de Atari800, que impiden el uso correcto del dispositivo “P:”. Aunque la interfaz y el backend de impresión ya están implementados, deberán esperar a que el emulador base resuelva las incompatibilidades.
Hard to tell from this article but is this a unified interface for atari 800 core vibe coded in Atari Basic? Also if they are gonna fix printer problem in Atari800 how about fixing whatever is causing the latest version to reject *.car files!?!
ResponderBorrarHi! We sent your questions to Paulo. Here´s his reply:
BorrarIt is not "vibe coded" in a sense that I pressed the button and it is all done (that doesn't really works) , but it is heavily using AI for sure to help me move fast - I've been working on it for the past 2 months which would take 6+ months if done by hand. It was developed in C++, not Atari BASIC (that seems a weird comment, if I understand properly).
The main objective is to create a unified UI based on QT Framework, which will give a native look and feel on each of the supported platforms. There is also a whole TCP server to allow users to "remote control" some of the emulator features via scripts, making it easier to integrate it with IDEs.
The project is still at its beginning and there are bugs for sure, which I will glad fix when time permit, and I also accept pull requests so people can also fix themselves - it is an open source for sure). Ideally, they should send bug reports using Github Issue tracker. That would help me a lot.