Cuatro décadas después de su creación, «Rescue on Fractalus!» sigue entregando sorpresas. Esta vez no se trata de una nueva versión, un hack ni un port inédito, sino de un testimonio gráfico que había permanecido oculto desde los años ochenta: una serie de fotografías originales tomadas durante la sesión que dio vida al arte de tapa y al manual del juego, recientemente compartidas por el propio David Fox, diseñador principal del inmortal título.
Las fotografías pertenecen al archivo personal de Fox y corresponden al rodaje que Industrial Light & Magic —el célebre estudio de efectos especiales de Lucasfilm— realizó a comienzos de los años ochenta para ilustrar «Rescue on Fractalus!». El detalle más curioso: en cada toma, el piloto es él. En la portada del juego, es quien corre hacia la nave en busca de salvación; y también quien, desde el interior de la cabina, estira los brazos para llamar al rescatado. En la contraportada, Fox aparece nuevamente interpretando al piloto derribado, tendido sobre el suelo, en una escena tan dramática como simbólica.
Del rescate al recuerdo imborrable
Entre las imágenes compartidas por Fox, resalta una fotografía nunca utilizada que lo muestra en uniforme de piloto sosteniendo el casco bajo el brazo. Este accesorio fue elaborado a partir de un casco de motocicleta, al que se le pegaron piezas de una torreta de tanque de juguete y luego se pintó en tono crema. Han pasado más de 40 años y, según confiesa, aún lo conserva como único recuerdo físico de aquel día.Otro detalle que llama la atención es la inclusión deliberada de su anillo de bodas en las fotos. Fox decidió que la argolla debía quedar visible, con el propósito de añadir un matiz humano a la narrativa visual: “para que rescatarme se sintiera más urgente”, explicó. Este gesto, pequeño pero elocuente, evidencia el nivel de inmersión narrativa que ya se buscaba en 1984, cuando el realismo no dependía de la resolución de pantalla, sino de la intención detrás de cada imagen.
Las imágenes incluyen tomas descartadas del manual, capturas en alta calidad en formato de transparencia y escenas cargadas de emoción que el propio Fox intentó representar. Pese a los esfuerzos, admite entre risas: “me pidieron que actuara con miedo, desesperación, determinación… pero no soy actor”. De hecho, la fotografía finalmente elegida para ilustrar al piloto abatido fue aquella en la que parecía inconsciente. Lo que sí fue real en el set, según recuerda, fue el fuego: para simular los escombros ardientes, se utilizó pegamento inflamable en las esquinas del decorado, con un extintor siempre listo fuera de cuadro. Puro estilo ochentero.
Aún en órbita tras 40 años
La publicación de estas fotos no es casual. David Fox tiene previsto dar una charla dedicada a «Rescue on Fractalus!» el próximo mes en Devcom Global, una de las conferencias para desarrolladores más importantes de Europa. Es la oportunidad perfecta para reflexionar sobre un juego que, en su momento, redefinió lo posible en una Atari 800: terreno generado con fractales, vuelo en primera persona, inmersión desde la cabina y, sobre todo, una historia de rescate que hoy trasciende el código.Fox, además de ser uno de los fundadores de Lucasfilm Games —la posterior LucasArts—, es responsable de otros títulos que dejaron huella en la historia del videojuego: «Maniac Mansion», «Zak McKracken», «Indiana Jones and the Last Crusade» y, por supuesto, el inolvidable «Rescue on Fractalus!». Las imágenes inéditas que ahora salen a la luz son mucho más que una curiosidad visual: son el registro tangible de una era pionera, donde la pasión y la inventiva técnica marcaron el comienzo de algo mucho más grande.
Agradecemos a Philippe "The Geek Connoisseur" Lafortune por permitirnos traducir y emplear parte de su artículo “A Rare Peek Behind the Pixels”, publicado en la comunidad Retro Gamers Hub.{alertSuccess}
¿Te gustó este artículo?



