El desarrollo de nuevas interfaces para hardware clásico se ha convertido en una línea fértil dentro de la retroinformática. Uno de los proyectos más recientes es Chat64, un cartucho creado por Bart Venneker y Theo van der Zwan (Holanda) que permite utilizar computadoras de 8-bits (Atari 800XL, ZX Spectrum y Commodore 64) como terminales de chat en línea mediante conexión Wi-Fi.
La propuesta no busca replicar funciones modernas en máquinas antiguas por simple curiosidad, sino explorar hasta dónde pueden adaptarse estos sistemas a entornos de comunicación actuales con soluciones de hardware y software específicas.
De un prototipo experimental a un cartucho consolidado
El origen del proyecto se remonta a 2019, cuando Venneker desarrolló un prototipo de chat para el C64 basado en un Arduino Nano y un módulo ESP8266. Aquella primera versión demostró que era posible conectar un ordenador de 8 bits a un sistema de mensajería en línea; pero el rendimiento era limitado y el proyecto quedó en pausa tras un fallo en el servidor central.En 2023, Theo van der Zwan, uno de los probadores iniciales, propuso retomar la idea. Junto con Venneker rediseñó tanto la parte de hardware como la de software, reemplazando la arquitectura original por un ESP32 como núcleo del sistema. La nueva versión —denominada 3.0— incorporó una ROM con el cliente de chat, lo que eliminó la necesidad de cargar programas externos y convirtió al cartucho en un dispositivo plug-and-play. El resultado fue un sistema más estable y funcional, capaz de ofrecer un entorno de comunicación inmediato en equipos diseñados a comienzos de los años ochenta.
Integración directa con el Atari 800XL
En el caso del Atari 800XL, la implementación del Chat64 resulta especialmente fluida. El cartucho se inserta en el puerto estándar y, tras una breve configuración de red, el ordenador arranca directamente en la aplicación de chat. Todo el manejo de la conexión queda delegado al ESP32, lo que libera al procesador 6502C de tareas complejas y asegura un desempeño uniforme. El leve retardo en la comunicación se mantiene dentro de parámetros aceptables, incluso al intercambiar mensajes entre plataformas distintas.El diseño contempla dos versiones de placa: una con componentes SMD, adecuada para producción a pequeña escala; y otra con componentes THT, pensada para entusiastas que deseen ensamblar el hardware de forma manual. En ambos casos, la compatibilidad abarca no solo al 800XL, sino también a otros equipos de la familia XL/XE, así como al C64 y al Spectrum.
Funcionalidad ampliada y mantenimiento remoto
El Chat64 incluye varias características que lo acercan a estándares de comunicación en línea. Los usuarios pueden participar en salas públicas comunes a todas las plataformas compatibles, mantener conversaciones privadas y visualizar una lista de participantes conectados. Estas funciones recuerdan al modelo de los chats IRC, pero adaptadas a un entorno gráfico básico.La configuración inicial se limita a ingresar el SSID y la contraseña de la red Wi-Fi, junto con un registro en el portal oficial del proyecto. Desde allí se habilitan las actualizaciones OTA (Over-The-Air), lo que permite mantener el firmware del cartucho actualizado sin intervención manual. Este detalle convierte al Chat64 en un caso singular dentro de la retroinformática: un periférico de 8 bits que recibe mantenimiento remoto de manera similar a los dispositivos IoT actuales.
Un añadido experimental es la inclusión de un chatbot basado en Eliza, el programa de conversación creado en los años sesenta. En este caso se emplea como un módulo lúdico, con mejoras que permiten una interacción más coherente que la versión original, pero dentro de los límites de un sistema concebido para hardware clásico.
Proyecto abierto y orientado a la comunidad
Uno de los aspectos centrales del Chat64 es su carácter open source. Tanto los esquemas de hardware como el código del software están disponibles en GitHub, lo que facilita la creación de variantes personalizadas, el montaje de servidores independientes y la incorporación de mejoras propuestas por la comunidad.En cuanto a costos, el cartucho se ofrece a precios moderados: alrededor de 27,50 € para la versión THT y 40 € para la SMD. Los montos buscan cubrir únicamente materiales y producción, sin fines comerciales.
Perspectivas de desarrollo
Actualmente, Venneker y van der Zwan trabajan en ampliar la compatibilidad con diferentes revisiones de hardware y en fortalecer la comunidad de usuarios que se forma alrededor del sistema. El objetivo es consolidar un entorno donde computadoras de 8 bits, independientemente de su marca, puedan participar en una red común de comunicación en línea.El Chat64 constituye así un ejemplo de cómo la retroinformática no solo se dedica a preservar máquinas antiguas, sino que también investiga cómo extender sus capacidades en contextos actuales.
Agradecemos al usuario Xrbrevin del foro AtariAge por permitirnos compartir en este artículo las fotos de los cartuchos que elaboró para su computadora 800XL. {alertSuccess}
Con información de Retro Recipes.