Aunque con el Atari 800 XL original nunca llegué a pasar del primer nivel, Elektra Glide se convirtió en uno de mis juegos preferidos de toda la vida. Lanzado por la English Software Company en 1985, es fruto de la inspiración de Adam Michael Billyard, el mismo que programó Bellum, Chop Suey y Henri (no, no es Henry´s House).
"Estaba viajando por Turquía por aquel entonces y me quedé obsesionado con la vista de la carretera a través del parabrisas del chofer en los buses que abordé", dijo en una entrevista de aquella época.
El objetivo del juego no puede ser más simple: correr en contra del reloj, evadiendo obstáculos bizarros y alcanzar el túnel al siguiente nivel. Una vez allí, se te extiende el tiempo de juego para seguir en la carrera. Todo desde una perspectiva en primera persona, en un ambiente en 3D y acompañado por una melodía energética y que encaja perfectamente con el juego.
:: Tipos de dirección (Steering control envelopes)
Luego de la pantalla de título del juego -que puedes saltearte presionando el botón de disparo- debes elegir entre tres tipos de dirección o steering envelopes; vale decir, que tan sensibles serán los controles del Elektra Glide, con sus pro y contras.
Para ello, movemos el joystick a la derecha o a la izquierda. El primero ofrece un alto grado de agarre, lo cual hace más firme el control de la moto, pero también hace más lentos los cambios de dirección.



Una vez seleccionado el tipo de dirección, presionamos el botón de disparo para elegir el país. Igual que en el caso anterior, movemos la palanca a la derecha o a la izquierda. Hay tres países:
Escocia/Inglaterra/Gales: el escenario más fácil, lo reconocemos porque la pista del primer nivel es marrón con una línea blanca con rayas azules en los bordes.



:: Controles del Elektra Glide
La pantalla de juego de Elektra Glide nos pone directamente al volante de esta motocicleta futurista -al menos, ese es el tipo de vehículo que se ve en la presentación para las Amstrad. Observamos los siguientes controles:

2. El velocímetro (Velocity indicator): La velocidad máxima es de 60 (dudamos que sean kilómetros por hora). Los diferentes obstáculos que enumeramos más adelante, reducirán tu velocidad en diferentes grados -algunos incluso detienen al Elektra Glide.
3. La pantalla: nos muestra la pista, los obstáculos y los túneles.
:: Los obstáculos
Prácticamente todo lo que sale a tu encuentro tiene por fin hacerte perder velocidad y/o tiempo.
Cubos: Quizá los más fáciles de evitar, pues siguen una dirección recta. Un choque con ellos te vuelve la velocidad a 0. El tiempo de recuperación a la máxima velocidad (60) es de 4 segundos.





Curvas: el solo hecho de dar una curva te resta 2 puntos de velocidad; la pérdida será mayor si la curva es pronunciada (S-bend) o si chocas con los bordes de la pista.


Una vez elegido el escenario de la carrera, presionamos hacia adelante para comenzar el juego. Debemos mantener presionada la palanca hacia esa dirección o perderemos velocidad. He comprobado que al salir del túnel inicial en cualquier escenario, podemos llegar a la velocidad máxima en 2 segundos -lo llamó "despegue directo". Empero, si dejamos de presionar hacia adelante, nuestra velocidad caerá hasta 0 en 12 segundos. Tirar de la palanca hacia atrás no tiene ninguna utilidad -no sé que sentido pudiera tener bajar la velocidad en Elektra Glide!

He notado que, excepto la cantidad de columnas electrostáticas y los charcos de agua, hay una secuencia de aparición de los obstáculos y de las curvas; incluso se podría definir en qué segundo nos atacarán. Por ejemplo, en el primer nivel del escenario de Inglaterra, los obstáculos aparecen en el siguiente orden:
C, E, E, E, C, C, C, E, E, C, E, C, A, E, C, A -> túnel
Donde C = Cubo; E = Esfera; A = Avión de Columnas




En líneas generales, y por un criterio de objetividad, detesto dar mi opinión personal sobre los juegos -y en particular, sobre cualquier cosa; menos aún, me repulsa tener que opinar sobre los comentarios de otros. Pero es que, buscando información para esta guía, me topé con algunos blogs con pedidos de más obstáculos; o que Elektra Glide no se puede considerar como juego de carreras porque no hay otros vehículos con los cuales competir; o que la melodía se vuelve repetitiva... y otros puntos de vista francamente desubicados.

Por último, no por nada Elektra Glide vendió entre 40 y 50 mil unidades -entre cassettes y diskettes- en Europa y se hizo acreedor al premio Atari Star Awards en Estados Unidos.