La versión 1.18 de ugBASIC ya está disponible. Este compilador isomórfico de BASIC, desarrollado por Marco Spedaletti, mantiene su enfoque en ofrecer un entorno moderno para crear programas eficientes en múltiples plataformas de 8 bits.
Entre las principales novedades destaca la implementación preliminar de las “copper lists”, un conjunto de instrucciones que se ejecutan siguiendo el barrido del raster de la pantalla, abriendo la puerta a efectos visuales más sofisticados en sistemas clásicos.
Otra adición relevante es el comando CHAIN, que permite enlazar varios programas de gran tamaño, facilitando el desarrollo modular sin las limitaciones habituales de memoria. Asimismo, se introduce el nuevo tipo de dato NUMBER, capaz de manejar valores enteros de hasta 2048 bits, una capacidad inusual en compiladores orientados a máquinas de 8 bits. Con ello, ugBASIC amplía su versatilidad en operaciones aritméticas complejas sin sacrificar compatibilidad.
ugBASIC es un compilador cruzado disponible para Linux y Windows, orientado a la creación de juegos y aplicaciones en BASIC que funcionan en múltiples equipos basados en los procesadores MOS 6502/6510, Motorola 6809 y Zilog Z80. Actualmente admite sistemas como los Atari 400/800 y XL/XE, Commodore VIC-20, 64, 128 y Plus/4, Amstrad CPC, MSX1, ZX Spectrum, Dragon 32/64, TRS-80 Color Computer, Thomson MO5/MO6, Olivetti PC128 Prodest, ColecoVision, y las consolas SEGA SC-3000 y SG-1000.
El nombre del lenguaje responde a su acrónimo: micro por su diseño orientado a la traducción directa al ensamblador; y game por su enfoque en el desarrollo de videojuegos, con primitivas que acceden directamente al hardware, permiten sincronizar con el barrido vertical, y gestionar animaciones y sonido. Además del compilador, dispone de un IDE integrado para Windows y una sandbox en línea para pruebas sin instalación.
Spedaletti ha empleado ugBASIC en títulos como «SOKO64+», disponible para varios sistemas de 8 bits, entre ellos los Atari XL/XEGS. En la competencia NOMAM’s BASIC Ten-Liners 2024, presentó los juegos «ACME, Inc.» y «Falling Balls», ambos escritos en ugBASIC, que obtuvieron el octavo y décimo tercer lugar en la categoría EXTREM-256.
Con esta versión, ugBASIC consolida su desarrollo activo y su utilidad como herramienta técnica para programar en BASIC sobre arquitecturas de 8 bits sin recurrir a ensamblador.
¿Te gustó este artículo?
