Una nueva versión jugable de «Elite» para computadoras Atari de 8 bits acaba de ver la luz, esta vez desarrollada por Brian “reifsnyderb” Reifsnyder (EE. UU.). El programador publicó en el foro AtariAge la demo de su port, basada en la versión en disco del BBC Micro, con un reconocimiento explícito al trabajo de Mark Moxon, responsable de la ingeniería inversa del código fuente original.
Esta conversión destaca por un conjunto impresionante de mejoras funcionales y visuales. Incorpora 31 tipos de naves, una inteligencia artificial ampliada, indicadores parpadeantes en la cabina, miras de colores, y un escáner tridimensional con tres tonos diferenciados para identificar objetos: verde o cian para estaciones y asteroides, amarillo para naves mayores y rojo para misiles. La cabina del comandante presenta nueve colores activos, algo inusual en los sistemas Atari XL/XE, y tras cada acoplamiento se muestra un hangar tridimensional completamente renderizado.
También se incluyen ambos modelos de estaciones espaciales y planetas con cráteres, meridianos y ejes ecuatoriales, que refuerzan la sensación de exploración galáctica. Todo el sistema de dibujo fue optimizado para eliminar parpadeos, implementando rutinas logarítmicas personalizadas que reducen la carga del procesador y permiten un desempeño estable incluso durante las batallas.
Reifsnyder explicó en AtariAge que su proyecto nació de la frustración por los avances inconclusos de otros desarrolladores. Intentó inicialmente portar la versión en cinta mediante CC65, pero tras analizar el código se dio cuenta de que el enfoque era inviable. Decidió entonces adaptar la versión en disco del BBC Micro, mucho más avanzada, lo que requirió redefinir el sistema de carga, construir listas de despliegue específicas para Atari, escribir nuevas interrupciones VBLANK y DLI, y reubicar todas las variables de la página 0. Además, tuvo que reescribir las rutinas de dibujo de píxeles para ajustarlas a la memoria lineal del Atari, sustituyendo los cálculos complejos por tablas de búsqueda que aceleran las operaciones matemáticas. Incluso los planos de las naves fueron reconfigurados para adaptarse al nuevo mapa de memoria.
El desarrollador detalló que empleó métodos iterativos de prueba y error para resolver el problema de los gráficos sin parpadeo. Tras varios intentos fallidos, estudió el código fuente del BBC Master hasta hallar la solución definitiva. También se realizaron ajustes en la representación de las estaciones espaciales, la gestión de interrupciones NMI e IRQ y la calibración del escáner tridimensional, que ahora identifica objetos según su naturaleza y distancia.
La versión demo, compatible con Atari 400/800 o XL/XE con al menos 48 KB de RAM, permite despegar, comerciar, combatir y acoplarse sin problemas. El sistema de control mantiene la lógica del original: el joystick sirve para maniobrar y disparar, mientras que las teclas del teclado permiten activar el hiperespacio (H), los misiles (M), el computador de acoplamiento (C/P) y acceder a los mapas galácticos (5 y 6). De momento, no es posible guardar ni cargar partidas, aunque Reifsnyder confirmó que esa función se encuentra en desarrollo y será incluida “en un futuro cercano”. También planea reintroducir el sistema de borrado de partidas, corregir un error de inventario cuando la bodega está llena, y adaptar las misiones especiales del original.
Entre las posibles mejoras futuras, el autor contempla añadir un modo de control de joystick con sensibilidad ajustable, la eliminación total del parpadeo planetario, y la optimización del manejo de texturas en los planetas para incrementar la percepción de rotación. Además, se evalúa incluir soporte para música POKEY o efectos sonoros más fieles al BBC Micro, algo que otros desarrolladores ya habían explorado en ports previos.
El lanzamiento marca un nuevo hito en la prolongada historia de intentos por llevar este clásico de 1984, creado por David Braben e Ian Bell, al entorno Atari. Llega apenas unas semanas después de la beta compartida por Rensoup —ahora conocido como "Sunpoper"—, quien partió de la edición en cinta. Sin embargo, la iniciativa de Reifsnyder se distingue por su base técnica más completa, que aprovecha los recursos del hardware con mayor eficiencia y ofrece una experiencia de vuelo y combate mucho más cercana al título original de Acornsoft.
Si la versión de Rensoup demostró que el universo de Lave podía renacer en una máquina de 1,79 MHz, la de Reifsnyder confirma que aún queda espacio para la perfección técnica. Es una reinterpretación minuciosa, funcional y visualmente coherente, que consolida a «Elite» como un referente eterno en la historia del videojuego. No será la edición definitiva, pero sí una muestra tangible del ingenio, la paciencia y la tenacidad que siguen definiendo a la comunidad de desarrollo para Atari XL/XE, cuatro décadas después de su lanzamiento original.
Elite disk version for Atari 8-bit computers
{getButton} $text={Download} $icon={download} $color={#f20505} $info={131 kB}Con información de AtariAge.
¿Te gustó este artículo?



