Message here
Inicio ABBUC DecentCart2350 Destacados Hardware TasmARI

Cartuchos inteligentes, domótica y multijugador sin cables en el ABBUC 2025

Cartuchos inteligentes, domótica y multijugador sin cables en el ABBUC 2025

Cartuchos inteligentes, domótica y multijugador sin cables en el ABBUC 2025

Tres proyectos destacados del concurso de hardware llevan al Atari 8-bits más allá de sus límites originales.

Cartuchos inteligentes, domótica y multijugador sin cables en el ABBUC 2025

La categoría hardware del Atari Bit Byter User Club (ABBUC) 2025 continúa consolidándose como un semillero de ideas frescas que desafían los límites de las computadoras Atari 8-bits. Este año, tres dispositivos han captado la atención de la comunidad: uno que reimagina el concepto de cartucho, otro que convierte al Atari en un centro de automatización para el hogar digital, y un tercero que da libertad inalámbrica a los juegos multijugador.

{getToc} $title={Tabla de contenidos}

DecentCart2350: un cartucho que piensa y ve por sí mismo

Desde Estados Unidos, Bertrand “ScreamingAtTheRadio” Le Roy presenta el DecentCart2350, una multicart revolucionaria no solo por su funcionalidad, sino por su ambición conceptual. Construida sobre un microcontrolador RP2350B, esta tarjeta incluye 16 MB de memoria flash, puerto microSD, micro-USB para actualizaciones, salida ECI para aprovechar el bus PBI y una pantalla a color de 320×170, integrada directamente en el cartucho. La carcasa, diseñada en FreeCAD, mantiene el formato clásico de cartucho Atari, con una sección que se ajusta perfectamente al contorno visible en los modelos XL.


Pero su aporte va mucho más allá del hardware. Le Roy plantea una experiencia expandida donde el cartucho actúa como coprocesador visual, con la capacidad de renderizar escenas complejas, gestionar mapas de gran tamaño, sprites, zooms, rotaciones y hasta interfaces HUD en su pantalla secundaria. Gracias al uso de dos núcleos, DMA y 12 máquinas de estado PIO, es posible delegar cálculos pesados mientras el Atari se concentra en la entrada del usuario.


El cartucho podría generar vistas en 3D o renderizados de texto enriquecido, y presentar los resultados como si fueran parte de la memoria de video del ordenador. Todo esto, sin que el sistema anfitrión se entere de la complejidad del procesamiento. Incluso se contempla un “modo texto” avanzado, con fuentes proporcionales y maquetación hecha por el cartucho mismo.

El proyecto es completamente de código abierto: desde el diseño de la PCB hasta el firmware y la carcasa. Aunque muchas de las funciones descritas aún están en fase conceptual, el hardware ya es plenamente funcional: puede leer señales del bus, cargar contenido desde la SD y mostrar imágenes en pantalla. En palabras de su autor, esta es solo la base de algo mucho más grande que irá demostrando en los próximos meses.


TasmARI: el Atari como centro de control para tu casa

Desde Polonia, el desarrollador Biernat “Pancio” Błażej, autor del aclamado VRHI del ABBUC 2024, regresa con un proyecto más modesto pero igualmente innovador: TasmARI. Este dispositivo convierte a un Atari XL/XE en una pieza activa de cualquier red doméstica inteligente. Su núcleo es un microcontrolador ESP32 LoLin D32 Pro, que corre el sistema operativo Tasmota, ampliamente utilizado en dispositivos IoT. La comunicación con el Atari se realiza a través del puerto serie, permitiendo compatibilidad con el sistema operativo del XL/XE y con periféricos tradicionales conectados al bus SIO.

El aparato puede interactuar con una gran variedad de sensores y módulos, gracias a sus conectores para pantalla TFT, buses I2C y SPI, alimentación por batería, y ranura para tarjetas SD. Entre las posibilidades de conexión se incluyen EEPROMs (como la AT24C256), barómetros como el BMP280 o expansores de puertos como el PCF8574. Todo esto hace posible que el Atari controle luces, lea sensores ambientales, o accione otros dispositivos inteligentes integrados a un sistema de automatización como Home Assistant, mediante el protocolo MQTT.


TasmARI permite que el Atari no solo reciba datos del entorno, sino que interactúe activamente con él. ¿Encender las luces desde tu Atari? ¿Reproducir una radio online? ¿Ver información de sensores ambientales en pantalla? Todo es posible, con la única limitación del hardware IoT conectado y la imaginación del usuario. El software de control, escrito en Berry (lenguaje de scripting incluido en Tasmota), ya permite administración de archivos, gestión de periféricos y respuesta remota.

Actualmente, el prototipo funciona sobre un módulo prefabricado, pero Błażej ya está trabajando en su propio diseño de PCB para integrar el ESP32 directamente en una placa personalizada, al estilo FujiNet. La idea es facilitar la instalación en una carcasa Atari y simplificar la selección de componentes esenciales. Aunque el desarrollo del software sigue en curso, TasmARI representa un enfoque único y pragmático: transformar una computadora de 1979 en un actor dentro de la Internet de las cosas.


Project Opto: juegos multijugador… sin cables

Desde República Checa, Project Opto de Jan “krupkaj” Krupka apuesta por mejorar la experiencia de juego multijugador. Este pequeño dispositivo permite conectar controles inalámbricos modernos al Multijoy, el popular adaptador que multiplica las entradas de joystick para juegos colectivos. Ahora es posible disfrutar de partidas con hasta ocho jugadores usando mandos como el 8bitdo M30, Commotron, el nuevo Atari CX+, e incluso pads de Xbox compatibles con BlueRetro Atari.


Su funcionamiento fue probado exitosamente durante eventos como PLatariada en České Budějovice (Chequia) y Lost Party 2025 en Polonia, donde se demostró su compatibilidad con diferentes configuraciones y su facilidad de uso. Con Project Opto, las sesiones multijugador ya no dependen de mesas llenas de cables y adaptadores.


Los tres dispositivos muestran enfoques distintos, pero una misma voluntad: ampliar las capacidades de un sistema lanzado hace más de cuatro décadas sin traicionar su esencia. Desde la visión computacional embebida en un cartucho hasta la comunicación con dispositivos inteligentes o la libertad de movimiento en partidas multijugador, el ABBUC 2025 demuestra una vez más que la innovación no depende de la edad del hardware, sino de la creatividad de quienes aún creen en él.

Con información de AtariAge..

1 Comentarios

Por favor, comente de manera educada. Los comentarios spam serán moderados. Gracias.

  1. The potential is off the charts. What would something like this cost? It can potentially bring the atari into the modern age. Very exciting and impressive work!!!!

    ResponderBorrar